Métodos o técnicas
Ø El
método de problemas
Ø El
método juego de roles o escenificación
Ø El
método de situaciones o casos
Ø El método
de proyectos
Ø El
método de Aprendizaje cooperativo
Ø Simulaciones/demostraciones
Ø Juegos
didácticos-Social Media
Ø La
enseñanza por explicación y contrastación de modelos
Ø Lectura
comentada
Ø El
modelo didáctico operativo: Las experiencias vivenciales, las
conceptualizaciones o reflexiones sobre las experiencias vividas,
documentación, ampliación, aplicación
Ø La
enseñanza expositiva
Ø La enseñanza mediante el conflicto cognitivo
Ø Aprendizaje
basado
¿Que son las dinámicas de grupo?
Son un conjunto de métodos y técnicas grupales que se aplican a individuos y organizaciones sociales.
Estas dinámicas pretenden Integrar la teoría mediante la experiencia y la practica.
El aprendizaje individual y grupal de forma participativa.
así como el desarrollo de las habilidades cognitivas y afectivas.
A estas dinámicas también se les llama vivenciales, ya que hacen vivir y sentir las situaciones como si fueran reales.
Origen
Se originaron en Estados Unidos a finales de 1930, y es considerado a Kurt Lewin como fundador de la Psicologia social moderna, se le conoce por sus dinámicas de grupo las cuales desarrollo en la universidad de Harvar en 1945.
Como se presentan
Se presentan en forma de juegos y ejercicios que dan un valor especifico de diversión, estimulando la creatividad y aflorando las emociones.
Se debe hacer hincapié en que las dinámicas no son un juego, aunque en ocasiones tengan dicha estructura, pues estas tienen una finalidad u objetivo. Estas nunca son un fin en si mismas, sino que son un medio para conseguir determinado objetivo, por ejemplo: cuando queremos romper el hielo en un grupo que recién se esta conociendo.
Cuales son las técnicas y herramientas que deben ser aplicadas en estas dinámicas.
La evaluación de las técnicas sera en función de los siguientes factores.
Los objetivos: Todas las dinámicas persiguen diferentes objetivos, por ejemplo: promover el cambio de ideas y opiniones, o para desarrollar habilidades, para favorecer el conocimiento de aprendizajes específicos, entre otros. Es por ello que el conductor debe tener bien definidos los objetivos tomando en cuenta, la edad, intereses, nivel de conocimiento, tamaño del grupo, pues hay técnicas para grupos pequeños y técnicas para grupos grandes.
los grupos grandes necesitan de mas experiencia y preparación en su conducción.
Otro factor es el espacio: pues este es el escenario donde se desarrollara la técnica, tomando en cuenta el numero de participantes y el objetivo que se persigue.
El tiempo: este es muy importante ya que cada dinámica debe tener una duración previamente establecida, esto según el tamaño del grupo y tipo de participantes.
El material: conviene tenerlo al alcance de los participantes cuando se necesiten, hay que preparar todo previamente para evitar las improvisaciones innecesarias, y por ultimo, toda dinámica debe tener una Evaluación: esta sirve de reflexión a los participantes sobre aquello que han experimentado, sentido o aprendido durante la dinámica.
Cual es la finalidad
La finalidad esta implícita en cada dinámica, es la de enseñar a aprender de forma activa por uno mismo, investigar, descubrir, experimentar, reflexionar, discutir y criticar responsablemente.
Desarrollar habilidades sociales y comunicativas.
Vencer temores e inhivisiones, entre otras.
¿Que debe hacer un conductor?
-Conocer los fundamentos teóricos y la estructura de cada dinámica.
-Aplicar los objetivo de forma clara y concreta
-Evitar competitividad
¿Que no debe hacer un conductor?
-Dirigir para lucirse y ser el centro de atencion
-Improvisar una dinámica
-Experimentar para ver que resultados da.
-Utilizar una técnica, sino tiene la capacidad de controlarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario