Medios Instruccionales
Canal a través del cual se transmite una
información, facilitando el proceso de enseñanza y de aprendizaje; puede ser
cualquier persona, dispositivo o material que transmita el mensaje requerido
para el logro de un aprendizaje.
Son materiales que, en un contexto
educativo determinado, se utilizan con una finalidad didáctica o para facilitar
el desarrollo de las actividades de enseñanza y de aprendizaje.
Fines
Clasificación de Medios Didácticos y Recursos Educativos.
Torres, 2013. http://encuentro.educared.org/profiles/blogs/clasificaci-n-de-medios-did-cticos-y-recursos-educativos
CLASIFICACIÓN
DE LOS MEDIOS DE INSTRUCCIÓN.
Los
medios se clasifican en atención a los criterios que se desean manejar y su
selección varía de acuerdo a la estructura y presentación de los mismo
Al
respecto, Martins (2001) los clasifica en:
a.-
Visuales: pizarra, rotafolio, cartelera, diapositivas, transparencias, material
mimeografiado, textos y guías de ejercicios,
b.-
Auditivos: radio, casettes, CDs,
c.- Audiovisuales: videos-grabaciones, DVD, televisión y computadoras.
Una
clasificación un poco más específica y en función de los recursos que se vayan
a utilizar seria:
a.-
Medios impresos: Libros de consulta guías para el alumno, cuadernos, fichas de
trabajo, láminas, entre otros.
b.-
Medios Visuales Fijos no Proyectables: pizarras, murales, fotografías, entre
otros.
c.-
Medios Visuales Fijos Proyectables: diapositivas, filminas, transparencias.
d.-
Medios Auditivos: programas de radio, cintas magnetofónicas, CDs.
e.-
Medios Audiovisuales Fijos y en movimiento: Montajes de diapositivas,el cine, vídeo, televisión, Chat, Blogs, Video llamadas, entre otras.
Para una explicación mas detallada de cada uno de los Medios Tradicionales , Documento suministrado por la profesora Rosa Rao..
Medios de instrucción
Dimensiones
Criterios para la selección de los Recursos Instruccionales
Elementos
básicos del Diseño Instruccional.
El
diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de
los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje.
Bruner
(1969)
Análisis:
Objetivos, contenidos, experiencias, diagnóstico
Diseño
Producción
Desarrollo, Implementación
Evaluación
En conclusión
podemos decir que el uso de los medios y recursos en el aula es una estrategia
exigente, rigurosa y sistemática; Cada ejercicio que se haga debe tener un
propósito pedagógico claro.
Ejemplo de Algunos Recursos
![]() |
Modelos |
![]() |
Rotafolio |
![]() |
Pizarra |
![]() |
Medios Audiovisuales |
![]() |
Triptico |
![]() |
voz |
No hay comentarios:
Publicar un comentario