Mapa mental
Qué es un Mapa Mental
Un
mapa mental es un método para organizar ideas utilizando al máximo las
capacidades mentales.
El
sistema convencional para tomar notas es lineal, un pensamiento a continuación
de otro. En cambio, un mapa mental ordena la información a partir de una idea
central, de la que irradian una serie de líneas curvas o ramas con ideas
asociadas.
Los
mapas mentales fueron desarrollados por el escritor y consultor educativo Tony
Buzan. Desde muy joven, Tony Buzan se interesó por los métodos para mejorar el
aprendizaje, a partir de la asociación de ideas y del desarrollo de la
imaginación.
Una
fuente de inspiración para la creación de los mapas mentales fueron las
anotaciones de Leonardo da Vinci, que contenían imágenes, códigos y líneas que
relacionaban conceptos.
Los
mapas mentales usan una combinación de palabras clave, colores, símbolos y
dibujos conectados mediante ramas, siguiendo una serie de reglas sencilla
Requisitos
para crear un mapa mental
Para
que un mapa mental sea auténtico debe cumplir los siguientes requisitos
básicos:
Uso
de colores, mínimo tres
Una
sola palabra por rama
Incluir
imágenes y símbolos
Los
mapas mentales se basan en dos principios, la imaginación y la asociación.
El
mapa mental imita las estructuras orgánicas, como las células del cerebro o las
ramas de un árbol.
Un
mapa mental crece desde el centro hacia fuera, de forma dinámica, estimulando
la creación de nuevas ideas que se conectan mediante ramas.
Ramas
En
un mapa mental, las ideas irradian de la imagen central mediante ramas. Estas
ramas imitan la estructura de un árbol, es decir, empiezan siendo más gruesas y
se van haciendo más finas. La rama permite seguir una línea de pensamiento más
facilmente y el grosor permite diferenciar las ideas principales de las
secundarias.
Palabras
clave
En
cada rama se coloca una sola palabra clave porque de esta forma se abren todas
las posibilidades que esa palabra sugiere. Si se utilizan varias palabras en
una misma rama, se fusionan varias ideas y se pierde libertad de asociación.
También pueden utilizarse imágenes en lugar de palabras o una combinación de
ambas.
En
algunos casos, resulta más práctico utilizar una combinación de dos o más
palabras en una misma rama. Pero al hacer esto, debemos asegurarnos de no estar
limitando la capacidad de asociar nuevas ideas.
Imágenes
El
uso de imágenes estimula la imaginación y mejora la memoria, el cerebro
recuerda más fácilmente las imágenes que las palabras. Pueden ser dibujos,
fotos o símbolos que representen
el pensamiento clave en esa rama.
Colores
El
color refuerza las asociaciones, estimula la creatividad y hace que el mapa sea
más divertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario